NEU: Das eBook.de Hörbuch Abo - jederzeit, überall, für nur 7,95 € monatlich!
Jetzt entdecken
mehr erfahren
Produktbild: Quien da luego da dos veces | Tirso De Molina
Produktbild: Quien da luego da dos veces | Tirso De Molina
-14%

Quien da luego da dos veces

(0 Bewertungen)15
Buch (gebunden)
Buch (gebunden)
Statt28,49 €
Jetzt nur
24,49 €inkl. Mwst.
Zustellung: Sa, 27.09. - Mi, 01.10.
Versand in 7 Tagen
Versandkostenfrei
Empfehlen
Quien da luego da dos veces es una obra teatral de Tirso de Molina que se presenta como una reelaboración de La señora Cornelia, una de las doce novelas cortas que Miguel de Cervantes publicó en 1613 en su colección Novelas ejemplares.
En el proceso de adaptación, Tirso transforma la obra literaria de Cervantes en un texto dramático, un proceso que implica cambios significativos en varios aspectos de la obra original. Aunque conserva las líneas fundamentales de la acción de La señora Cornelia, Tirso introduce cambios en la caracterización y en la estructura de la obra.
De La señora Cornelia, Tirso retoma los caracteres esenciales de los personajes, aunque decide cambiar sus nombres. A pesar de las modificaciones introducidas, la obra de Tirso se mantiene fiel al espíritu de la obra cervantina, reflejando la habilidad del autor para adaptar las tramas y los personajes de las novelas en obras teatrales que capturan la atención y la imaginación del público.

Produktdetails

Erscheinungsdatum
01. Januar 2024
Sprache
spanisch
Seitenanzahl
134
Autor/Autorin
Tirso De Molina
Verlag/Hersteller
Produktart
gebunden
Gewicht
356 g
Größe (L/B/H)
235/157/12 mm
ISBN
9788499538075

Portrait

Tirso De Molina

Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España.Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no facilitó sus relaciones con las autoridades. En 1625, el Concejo de Castilla lo amonestó por escribir comedias y le prohibió volver a hacerlo bajo amenaza de excomunión. Desde entonces sólo escribió tres nuevas piezas y consagró el resto de su vida a las tareas de la orden. 

Bewertungen

0 Bewertungen

Es wurden noch keine Bewertungen abgegeben. Schreiben Sie die erste Bewertung zu "Quien da luego da dos veces" und helfen Sie damit anderen bei der Kaufentscheidung.