El enorme talento narrativo de Jonathan Franzen ? cuya ú ltima novela, Libertad , fue el acontecimiento literario má s destacado de 2011 tanto en Amé rica del Norte y del Sur como en Europa? , así como su inagotable afá n por exponer la realidad con rigor y honestidad, se ponen de manifiesto en esta recopilació n de veintiú n textos de no ficció n que incluye ensayos, artí culos, reseñ as y discursos escritos en los ú ltimos añ os. Bien sea narrando su violento encuentro con cazadores furtivos en Chipre, bien sea señ alando de forma aguda y conmovedora có mo el abuso de las nuevas tecnologí as está erosionando el sentido de la intimidad, Franzen cumple en cada uno de estos textos la promesa implí cita de llegar hasta el fondo y no escatimar nada. Así pues, estos ensayos dan fe de una inteligencia madura que se interroga sobre la identidad, el alcance de la literatura y algunos de los temas má s relevantes de nuestro tiempo. El tí tulo del libro hace referencia a la isla Alejandro Selkirk ? denominada Masafuera hasta 1966? , el islote má s apartado de los tres que componen el archipié lago Juan Ferná ndez, situado a unos 800 kiló metros de la costa continental de Chile. Hasta ese remoto lugar, poblado só lo por aves, osos marinos y una veintena de familias de pescadores temporeros, se desplazó Jonathan Franzen para reponerse de una agotadora gira promocional, con la intenció n de releer Robinson Crusoe y depositar las cenizas de su amigo y colega David Foster Wallace, muerto dos añ os antes.