María del Carmen Bosch es catedrática emérita de Filología Latina de la Universidad de las Islas Baleares y miembro fundadora del Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM). Ha dedicado su investigación a latinistas e ilustrados, a creadores y traductores de los tres últimos siglos, así como a la presencia del mundo clásico en la literatura balear contemporánea. Destaca su aportación al estudio y edición de los Comentarios de erudición ("Libro XVI") (2010) y de El virtuoso discreto (2014), entre otras contribuciones al conocimiento de la obra de Jiménez Patón.
Jaume Garau es catedrático de Literatura Española en la Universidad de las Islas Baleares, especializado en la literatura española del Siglo de Oro. Ha publicado diversos libros y artículos acerca de los inicios de la literatura en castellano en Mallorca, además de ediciones críticas de obras de Tirso de Molina, Torres Villarroel y Bartolomé Jiménez Patón, de quien ha editado algunos de sus manuscritos inéditos. Entre sus intereses se cuenta también el estudio de la predicación sagrada, con la investigación de predicadores reales como Jerónimo de Florencia, la obra de Cervantes y la literatura escrita en tiempo de los novatores.
Abraham Madroñal es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Ginebra e investigador científico del CSIC (en excedencia actualmente). Especializado en el Siglo de Oro, ha dedicado varios libros y artículos a la obra de Bartolomé Jiménez Patón.
Juan Miguel Monterrubio Prieto es profesor titular de Lengua Española de la Universidad de las Islas Baleares y miembro fundador del Instituto de Estudios Hispánicos en la Modernidad (IEHM). Su investigación se ha centrado en la formación de palabras, la neología del español, la didáctica de la lengua y la edición y estudio lingüístico de los Comentarios de erudición de Jiménez Patón. Ha sido coordinador del Grupo CORDE de la citada universidad e investigador, entre otros, del proyecto "Neómetro", promovido por los grupos IULATERM e INFOLEX de la Universitat Pompeu Fabra.