El libro de poemas má s emblemá tico de Peter Handke, premio Nobel de literatura 2019
Peter Handke publicó Poema a la duració n en 1986, el mismo añ o en que apareció su novela La repetició n, con la que de alguna manera se relaciona. Lí rico y é pico a un tiempo, narrativo y filosó fico, este poema largo explora la duració n como algo que, a diferencia de la noció n metafí sica de la eternidad, se manifiesta en la irrupció n
sú bita de algo que vuelve, arrastrá ndonos en el tiempo y dá ndonos la sensació n de que en la vida humana hay una unidad interna muy fuerte y a la vez completamente desconocida.
Canto a la fugacidad y al movimiento incesante de la vida, Poema a la duració n es una obra maestra del gé nero que aquí publicamos en la extraordinaria y ya clá sica versió n de Eustaquio Barjau.
Reseñ as:
'Por un trabajo influyente que, con inventiva lingü í stica, ha explorado las periferias y la especificidad de la experiencia humana.'
Jurado del Premio Nobel
'Si tuviera que elegir entre toda su bibliografí a, optarí a por Poema a la duració n. En é l se encuentra condensado todo su pensamiento poé tico-filosó fico. [. . .] Handke busca el instante ya no como los poetas de otros tiempos a travé s de objetos puros, sagrados, sino a travé s de los profanos, de los cotidianos, de los restos de lo que fue abolido. Handke construye su propia cosmogoní a a base de los fragmentos sueltos que deja el tiempo arqueoló gico que es uno y todo.'
Cé sar Antonio Molina, ABC
'No es solo su mejor trabajo poé tico, sino una de las cimas de toda su carrera literaria. [. . .] La duració n es su enseñ a, el distintivo de una vida a la que, durante un instante, le es concedido el don de verse perpetuada.'
Luis Muñ iz, La Nueva Españ a
'Tiene algo de ensayo, algo de narració n, y ese "algo" distinto que constituye la originalidad de la mirada de Handke: una extrañ eza a la hora de comenzar el libro que casi siempre perdura al acabarlo, pero que se queda pegada a la retina como una nueva forma de mirar.'
Librerí a La Central