En las dé cadas que siguen a la muerte de Quevedo, un paulatino cambio de mentalidad se manifiesta en el ocaso de la visió n trascendente representada por la metá fora contrarreformista, y en el paralelo surgimiento de un sentido má s inmanente de la realidad, del sujeto y de su manifestació n en verso, entre un cultismo muy consciente de su condició n y las formas de lo jocoserio. El objetivo de los estudios aquí reunidos es una aproximació n crí tica y conceptual a la poesí a hispá nica de una cronologí a poco atendida y valorada.