'Nooteboom ha logrado lo imposible: decir algo nuevo sobre esta ciudad intemporal sobre la que parece que se ha dicho todo'.
ALBERTO MANGUEL
'Cees Nooteboom ha desbordado con su incesante creatividad el lí mite que proponen los gé neros literarios. [;] Ha hecho del nomadismo una actitud filosó fica, esté tica y espiritual que trasciende las fronteras y revela la naturaleza expansiva de los horizontes humanos'.
Del jurado del PREMIO FORMENTOR DE LAS LETRAS 2020
La pasió n de Cees Nooteboom por Venecia no se ha apagado en má s de cincuenta añ os. Su primera visita fue en 1964, en compañ í a de una joven. Despué s, en 1982, llegó a Venecia en el Orient Express, pero no se subió a una gó ndola para recorrerla hasta su dé cima visita. Se ha sumergido en las profundidades del laberinto y ha descubierto sus propias lagunas urbanas entre los callejones, las cancelas cerradas y los incontables canales. Se rodea de aquellos que murieron y rinde tributo a los pintores y escritores, compositores y artistas que vivieron en esta ciudad o se inspiraron en ella, así como a los palacios, los puentes, las pinturas y esculturas que confieren a esta urbe una suerte de inmortalidad.
Quienes conozcan bien y amen a la Serení sima y su literatura reconocerá n en Nooteboom al brillante heredero de Montaigne, Thomas Mann, Rilke, Ruskin, Proust o Brodsky. Su homenaje a Venecia en este nuevo libro, impecablemente traducido por Isabel-Clara Lorda Vidal, es una deslumbrante aproximació n tan erudita y cautivadora como digna de una temá tica tan sublime.