Desde sus orí genes, el cine ha sido objeto de control para eliminar aquello que en cada é poca el poder consideraba 'peligroso'. En este libro, ameno al estar concebido como un gran reportaje, Vicente Romero nos narra la historia de la censura en el cine españ ol, con especial atenció n a los cuarenta añ os de la dictadura franquista, cuando los señ ores de las tijeras û principalmente falangistas y representantes de la Iglesiaû impusieron los criterios religiosos y polí ticos oficiales sobre lo que se podí a o no ver en las pantallas: imá genes cortadas, diá logos suprimidos, argumentos tergiversados por el doblaje. . . hasta extremos tan absurdos y ridí culos que hoy nos generan una sonrisa, pero que representaron una condena para nuestro cine. Esta rigurosa investigació n nos ofrece testimonios de nuestros principales cineastas (Berlanga, Bardem, Saura, Iquino, etcé tera), así como de integrantes de las juntas de censura, junto a algunas imá genes de secuencias prohibidas y una selecció n de documentos oficiales iné ditos sobre la actuació n de los llamados á ngeles guardianes que se esmeraban en una represió n cultural