Seminar paper del añ o 2008 en eltema Romaní stica - Estudios españ oles, Nota: 1, 3, Rheinisch-Westfä lische Technische Hochschule Aachen (Institut fü r Romanistik), Materia: Foné tica y Fonologí a, Idioma: Españ ol, Resumen: Mé xico es el paí s hispanohablante má s grande del mundo. Limita con los Estados Unidos, Belize y Guatemala y con sus 103 millones de habitantes supera con mucho el paí s de origen de la lengua castellana, la propia Españ a. Tambié n por el nú mero todaví a aumentando de inmigrantes mexicanos en los Estados Unidos, la influencia de su dialecto es muy grande y quizá en los siguientes añ os incluso se potenciará .
Por eso parece muy interesante examinar el dialecto y sus caracterí sticas foné ticas, sobre todo porque hay algunas peculiaridades que no se encuentran en ningunos dialectos del españ ol.
Por lo general, se puede decir que el españ ol de Amé rica es muy influido por andalucismos, es decir rasgos del habla de Andalucí a, porque muchos de los colonizadores provení an de esta provincia trayendo consigo su manera de hablar. Por ejemplo el yeí smo y el seseo, las caracterí sticas má s prominentes del españ ol suramericano (incluyendo el mexicano), provienen de esta regió n y se conservaron allá hasta ahora.
La situació n dialectal en Mé xico se caracteriza por la fuerte orientació n al dialecto de la Ciudad de Mé xico. Llevá ndose casi un quinto de los habitantes, el dialecto de la capital goza de un gran prestigio y muchos hablantes aspiran a hablar así . Sin embargo, muchas regiones del paí s son bilingü es porque todaví a se conservan muchos idiomas indí genas el ná huatl y el maya siendo los má s grandes. Estas lenguas influyen el españ ol fuertemente y es por eso que por ejemplo el españ ol de Yucatá n es tan diferente.
Generalmente se puede hacer una divisió n dialectal binaria entre las tierras altas y las zonas costeras. En esta tesis por eso me limito a explicar los aspectos generales del españ ol mexicano y las caracterí sticas foné ticas de los dialectos del Distrito Federal y de Yucatá n.