La comunicació n: De los orí genes a Internet aparece en un escenario de aceleradas trasformaciones de nuestra sociedad. En los diversos capí tulos de esta obra, Tecumseh Fitch analiza la evolució n bioló gica del lenguaje y Umberto Eco recorre los cambios "de Internet a Gutenberg". Joan Majó describe la evolució n de las tecnologí as de la comunicació n humana hasta la digitalizació n y la convergencia entre la informá tica y las telecomunicaciones. Miquel de Moragas y Urs Gasser analizan los impactos de la comunicació n en la cultura y la educació n. Ashley Beale se aproxima a los importantes cambios que la globalizació n significa para las culturas nacionales y las formas polí ticas tradicionales de los estados-nació n y Peter Dahlgren considera có mo la participació n polí tica en la democracia moderna puede verse potenciada, pero tambié n manipulada por el uso de internet y los nuevos medios de comunicació n. Todos los autores coinciden en rechazar posiciones deterministas en las relaciones entre comunicació n, tecnologí as y beneficios sociales. En este libro la comunicació n aparece como un fenó meno transversal que afecta a la cultura, la economí a, la polí tica, la educació n, la vida cotidiana y el entretenimiento. Es, en particular, un elemento central del debate actual sobre la democracia. En todos los capí tulos de este libro emerge una cuestió n central: hasta qué punto los cambios en la comunicació n favorecen, potencian o perjudican la participació n y la diversidad?