La reorganizació n geopolí tica, la reestruc- turació n de las fuerzas econó micas, tanto como el desarrollo alcanzado por las tecnologí as de la informació n y la comunicació n, han creado un nuevo escenario en el que se observan patrones diferentes en la estructura de las sociedades y sus diná micas demográ ficas, en las formas de producció n y consumo de bienes y servicios, en las formas y medios de comunicació n. Este escenario impone nuevas demandas y retos a los que la educació n superior no puede responder de manera mecá nica y funcional. Puesto que en la sociedad compiten diversos intereses, enfoques, proyectos e interpretaciones, surgen temas que requieren de discusió n para definir y decidir alternativas y cursos de acció n. Sociedad del conocimiento, internacionalizació n, planeació n y conducció n, evaluació n de la calidad, gobernabilidad, profesió n acadé mica y "emprendedurismo", son algunos temas emergentes que requieren una crí tica atenció n y que han estado presentes en importantes definiciones polí ticas, como el III Encuentro de Rectores Universia Rí o 2014.