En el siglo XX se creí a que la sexualidad femenina era como la de los hombres pero 'descafeinada', es decir, bá sicamente igual a la de ellos? pero no tan buena. Nadie entendí a esos 'asuntos de mujeres' tan complicados como son la respuesta genital, el deseo sexual o el orgasmo.
Sin embargo, todo cambió cuando Emily Nagoski escribió Tal como eres. Basá ndose en las experiencias de miles de mujeres y en las investigaciones cientí ficas má s punteras, la autora revela las claves para potenciar el bienestar sexual femenino, que se basan en tres cuestiones esenciales: PISAR EL ACELERADOR O SOLTAR LOS FRENOS: La inmensa mayorí a de las mujeres nos esforzamos por pisar el acelerador (la excitació n), sin darnos cuenta de que primero tenemos que soltar los frenos (los mecanismos de inhibició n) para ponernos en marcha.
CONTROLAR EL CONTEXTO: Así como las cosquillas son divertidas en un contexto positivo e irritantes en uno negativo, casi cualquier sensació n ? y muy en especial la respuesta sexual? requiere de un contexto positivo para resultar agradable.
RECONOCER QUE EL DESEO LLEGA EN RESPUESTA AL PLACER: Todas esperamos que el deseo sexual sea espontá neo, es decir, que surja anticipando el placer; sin embargo, lo má s habitual es que brote en respuesta a é l. La Dra. Nagoski explica que lo que convierte la vida sexual en algo seguro y divertido no es lo que hacemos en la cama ni la forma o disposició n de las partes anató micas de nuestro cuerpo, sino có mo nos sentimos nosotras al respecto. Lejos de resultar factores perifé ricos, el estré s, el estado de á nimo, la confianza y la imagen corporal son piezas fundamentales de nuestro bienestar sexual, por lo que no debemos juzgarnos ni compararnos con nadie, sino abrazar nuestras propias respuestas sexuales en cada momento y honrarlas como las experiencias ú nicas que en realidad son.
'Una clase magistral sobre la ciencia del sexo'.
IAN KERNER, terapeuta sexual y autor de Ellas llegan primero