Có mo se relaciona el espacio con la (in)justicia en la Españ a contemporá nea? Cuá les son los lí mites y posibilidades de esta relació n en la era del Antropoceno? Los capí tulos de este libro abordan estas preguntas considerando tres problemá ticas fundamentales. Por un lado, a pesar de la crisis econó mica del 2008, las ciudades españ olas continú an siendo centros de inversió n y especulació n inmobiliaria, perpetuando los procesos neoliberales de gentrificació n, exclusió n y segregació n. Por otro lado, estos procesos profundizan la brecha entre el espacio urbano y el rural, exacerbando lo que el periodista Sergio del Molino (2016) ha denominado la Españ a vací a , aunque movimientos sociales y activistas prefieren hablar de la Españ a vaciada para resaltar su origen polí tico y econó mico. Finalmente, má s allá de la dicotomí a entre lo rural y lo urbano, la era actual del Antropoceno o el Capitaloceno , marcada por el impacto destructivo del ser humano en el planeta, nos insta a reflexionaren una cartografí a de la (in)justicia espacial que aborde los efectos del cambio climá tico y su conexió n con el capitalismo.