En la introducció n al Memorial de Sololá anuncia el autor que va a escribir las historias de sus antepasados, tal como ellos solí an contarlas.
Así cuenta có mo llegó su pueblo, desde el otro lado del mar, a la legendaria Tulá n, nú cleo de las razas de Mé xico y Guatemala. Luego có mo, despué s de organizarse, los guerreros de las siete tribus emprendieron el viaje hacia el sur, buscando los montes y valles donde debí an fijarse y prosperar bajo el Sol de la civilizació n.
En el Memorial de Sololá , llamado tambié n Anales de los Kaqchikeles, se relatan distintos sucesos de la cultura maya caqchikel. Asimismo, se cuentan diversas historias de los antepasados mayas.
Los primeros escritos son autorí a de Francisco Herná ndez Arana Xajilá y abarcan desde 1560 hasta 1583. Posteriormente su nieto Francisco Rojas continuó con tal cometido a partir de 1583 hasta 1604. El objetivo de Herná ndez era escribir la historia de su pueblo para preservarla, ya que é l vivió los momentos de la Conquista.
El Memorial está dividido en dos partes, la primera hace referencia a lo mitoló gico o legendario. Toma en cuenta toda la parte ancestral, la creació n, así como los linajes y las familias.
La segunda parte es má s de cará cter histó rico y cronoló gico. Entre los hechos que se resaltan está n los acontecimientos sucedidos entre los diversos señ orí os indí genas. Igualmente, tambié n se habla de la la Revolució n de Iximché y la Conquista españ ola.
Es interesante notar que el manuscrito cakchiquel, lo mismo que el Popol Vuh y demá s documentos quiché s y los Libros de Chilam Balam, señ alan a la legendaria Tula como el centro de difusió n de las razas que poblaron las tierras de la Pení nsula de Yucatá n y el interior de la actual Repú blica de Guatemala. Aunque entre los arqueó logos e historiadores ha habido discrepancia acerca de la localizació n de Tula, hoy parece un hecho establecido que la ciudad prehistó rica era la misma cuyas esplé ndidas ruinas se contemplan al norte de la capital de Mé xico, en el Estado de Hidalgo, en el centro de la zona de Tula-Jilotepec.
Adriá n Recinos