The Subjection of Women es un ensayo del filó sofo y economista John Stuart Mill. Fue traducido al españ ol bajo el tí tulo La esclavitud femenina por Emilia Pardo Bazá n.
Para combatir lo que John Stuart Mili consideraba un freno al progreso de la humanidad, publicó en 1869 su emblemá tica obra La esclavitud femenina. En ella recogió propuestas igualitaristas de cará cter innovador (igualdad y libertad, mejora en la educació n, sufragio,
revisió n de la legislació n matrimonial. . .) y crí ticas demoledoras a la situació n vigente. Sin embargo, Mill tambié n sucumbió a algunos elementos conservadores tí picamente victorianos.
En este ensayo, Mill argumenta que la esclavitud femenina es una forma de opresió n que impide el desarrollo social y la igualdad de gé nero. Mill sostiene que la discriminació n basada en el gé nero es injusta y que las mujeres tienen derecho a los mismos derechos y libertades que los hombres.
En La esclavitud femenina, Mill examina las raí ces de la opresió n de las mujeres y argumenta que la discriminació n de gé nero es una forma de control social que limita el potencial de las mujeres. En su lugar, propone una sociedad en la que hombres y mujeres tengan igualdad de derechos y oportunidades. Este ensayo ha sido ampliamente reconocido como un hito en la historia del feminismo y ha tenido un impacto significativo en el pensamiento polí tico y social.
No puede, en rigor, la educació n actual de la mujer llamarse educació n, sino doma, pues se propone por fin la obediencia, la pasividad y la sumisió n.
Emilia Pardo Bazá n, 1892