José de la Luz y Caballero nació el 11 de julio de 1800, en La Habana, Cuba, y murió el 22 de junio de 1862. Fue considerado maestro por excelencia y formador de conciencias, pues engrandeció el sentido de la nacionalidad cubana. El pensamiento de José de la Luz y Caballero se centra en la importancia de ahondar en el conocimiento y la comunicació n para fusionar en el hombre la verdad cientí fica con el sentimiento de patriotismo.
Sus obras aparecieron en diarios y revistas. Alfredo Zayas se encargó de recoger, en 1890, algunas de sus obras en dos tomos bajo el tí tulo de Obras de José de la Luz y Caballero.
La mejor sí ntesis de su vida está resumida en este breve aforismo: Instruir puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo.
José de la Luz y Caballero fue director del Colegio de San Cristó bal o de Carraguao, pero todas experiencias y conocimientos educativos los ejecutó con total plenitud cuando fundó , el 27 de marzo de 1848: El Salvador. De esta institució n expresó Francisco de la Luz y Duarte:
El Salvador no era un colegio propiamente dicho; era má s, mucho má s, era má s bien un templo donde se congregaban los fieles para oí r la palabra vida de un apó stol; era como un oasis en medio del desierto; era toda Cuba en medio de la factorí a, de la colonia: allí se respiraba libertad y democracia.
La primera sede del colegio fue en el barrio del Cerro, pero en 1850 fue clausurado debido a la epidemia del có lera que azotó al paí s en ese añ o. No obstante, todos los habaneros recuerdan la é poca gloriosa de la sede.
El Salvador reabrió sus puertas en 1853, esta vez en la casa de Teniente Rey. Tales eran las enseñ anzas del maestro y el prestigio del colegio que pronto este espacio resultó insuficiente y en 1858 volvieron al Cerro de la Calzada, llegando a tener una matrí cula de 400 alumnos internos. Pró ceres de la independencia como Ignacio Agramonte cursaron estudios en El Salvador. Su gran mé rito radicó en revolucionar la enseñ anza con nuevos mé todos, dejando atrá s el sistema rutinario y caduco de una Cuba colonial.
En este tercer volumen se recogen, a travé s de sus escritos, el sistema de educació n y el organigrama que se aplicaba en este innovador mé todo de enseñ anza.
La presente edició n de las Obras de José de la Luz y Caballero contiene notas de las ediciones de Alfredo Zayas, Roberto Agramonte y Alicia Conde.