Con breves pausas, Morfí n se desempeñ ó en cargos pú blicos entre 1997 y 2009 (presidenta de la Comisió n Estatal de Derechos Humanos de Jalisco; comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Ciudad Juá rez; fiscal especial titular de la Fiscalí a para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas). En estos puestos vivió de cerca procesos de democracia, derechos humanos, cultura de la paz y prevenció n de la violencia. Con un panorama desolador, Morfí n declara: Nada hubiera podido emprender sin la poesí a. Durante estos periodos y en los espacios libres su sentir desembocó en las palabras, de las que comenta: Han sido las migajas en el bosque oscuro que me han permitido regresar a casa, a mi propio aliento. A partir de ellas surgen los poemas que se reú nen aquí , en esta colecció n igualmente habita la voz del viaje, que rememora de norte a sur las fronteras como cicatrices, o los silencios está ticos en el desierto mexicano cercano a Ciudad Juá rez: paisajes que funcionan como teló n de fondo para la poé tica de Guadalupe Morfí n (Guadalajara, 1953). Tambié n es autora de Mansos diluvios (2004), Relá mpagos de la memoria (2017) y Teologí a de las pequeñ as cosas (2022).