Gerardo Piña (Ciudad de México, 1975) es un escritor y traductor mexicano. Estudió Letras Hispánicas en la unam y un doctorado en Letras Modernas en la University of East Anglia. Ha publicado novela, cuento, ensayo y teatro. Ha traducido a Ingeborg Bachmann, Peter Bichsel, Bertolt Brecht, Ludwig Wittgenstein, Franz Kafka e Ilija Trojanow, además de otros. Entre sus traducciones destacan El último hombre de Mary Shelley (uam, 2012), La niña que se bebió la luna de Kelly Barnhill (Santillana, 2021) y Después de la huida de Ilija Trojanow (Auieo, 2024). De sus publicaciones sobresalen La última partida (Tusquets, 2012), Estación Faulkner (Auieo, 2014) y Donde el silencio se bifurca (Periférica, 2019). Su página electrónica es: allinspanish. net/
Ludwig Josef Johann Wittgenstein (Viena, 26 de abril de 1889-Cambridge, 29 de abril de 1951) fue un filósofo, matemático, lingüista y lógico austriaco, quien se nacionalizó como ciudadano británico. Fue discípulo de Bertrand Russell en el Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde también fue profesor. En su primera fase como filósofo del lenguaje, Wittgenstein planteó que existe una relación biunívoca entre las palabras y la cosas, y que las proposiciones formadas por las palabras constituyen "imágenes" de la realidad. Sin embargo, años después cambió su parecer con respecto a dicha relación entre las palabras y las imágenes y desarrolló una visión del lenguaje en la que destaca la importancia del contexto y de las variabilidades de las situaciones en que se expresa el lenguaje. Poco antes de morir, Wittgenstein escribió los cuadernos que constituyen el libro Sobre la certeza, en donde analiza y refuta algunos postulados en torno a este tema elaborados por el filósofo británico G. E. Moore.