Dada su influencia en la sociedad y en la cultura contemporá nea, así como en las diná micas econó micas y polí ticas, la introducció n de nuevos sistemas de informació n y de comunicació n en el sector educativo constituye una problemá tica central de nuestro tiempo, pues ademá s de cumplir un papel importante en las tendencias de integració n econó mica, la Comunicació n Educativa es un campo estraté gico para la configuració n de los modelos de desarrollo.
En este trabajo, el autor aborda esta nueva realidad social desde una perspectiva crí tica que pone en tela de juicio los mitos interesados de la Sociedad del Conocimiento a partir de una radiografí a precisa y detallada de la colonizació n del sistema educativo por las formas de poder y control de los grandes conglomerados multimedia en el proceso de desregulació n del sector cultural. Para ello, Francisco Sierra Caballero propone un exhaustivo aná lisis de las polí ticas pú blicas en la materia desde la Economí a Polí tica de la Comunicació n para comprender las principales transformaciones del sistema pú blico de enseñ anza a propó sito del proyecto de convergencia econó mica entre ambos sectores, tal y como se observa en las experiencias de modernizació n tecnoló gica del Tratado de Libre Comercio o la Unió n Europea.
En ese sentido, Polí ticas de comunicació n y educació n revisa la reglamentació n e iniciativas de gobiernos y organismos internacionales respecto del proceso de integració n infocumunicacional del sistema educativo y desvela las contradicciones implí citas de lo que el autor identifica como nuevo paradigma emergente: el Capitalismo Cognitivo.