La experiencia americana de Ercilla le inspiró su poema é pico La Araucana, escrito en octavas reales y dividido en tres partes (1569, 1578 y 1589). Es uno de los libros salvados en el capí tulo VI del Quijote y el primer texto poé tico europeo en el que Amé rica es un tema literario. Ercilla relata las cruentas luchas sostenidas en Chile entre araucanos y españ oles, y describe el lugar y las costumbres de los indí genas. La narració n impresiona por la precisa descripció n de paisajes y batallas, y los certeros retratos de los jefes araucanos. Se intercalan digresiones, segú n un procedimiento habitual en la lí rica culta: relato de las batallas de Lepanto y San Quintí n, descripció n de ciudades famosas, la leyenda de Dido o una justificació n polí tica de las pretensiones de Felipe II a la corona portuguesa. Aunque Ercilla afirma ser testigo de las escenas que cuenta, el relato histó rico muestra con frecuencia la influencia de las lecturas é picas del autor, con formació n literaria. La obra tiene varios protagonistas, Lautaro y Caupolicá n entre los indí genas araucanos, y Pedro de Valdivia, Garcí a Hurtado de Mendoza, Pedro de Villagra o el propio Ercilla por el lado españ ol. Sin embargo, se da má s relieve individual y heroico a los primeros, y se destacan sus virtudes por encima de sus adversarios.