Jean Paul Margot: Profesor titular del Departamento de filosofía, y profesor distinguido de la Universidad del Valle. Estudios de pregrado en el Instituto Católico de París -Licenciatura en filosofía escolástica-, de pregrado y postgrado en la Universidad de París l-Sorbona. Se doctoró en la Universidad de Ottawa, Canadá, con la tesis: Razón y ficción en Descartes. Publicó, con Lelio Fernández, una traducción, con estudio preliminar, notas y comentarios, del Tratado de la reforma del entendimiento y otros escritos de Baruch Spinoza, Madrid, Ternos, 1989 (2003), y los libros: La Función epistemológica de la filosofía, - Cali, Universidad del Valle, Pliegos, 1980, La modernidad. Una ontología de lo incomprensible, Cali, Universidad del Valle, Editorial Facultad de Humanidades, 1995 (Cali, Programa editorial Universidad del Valle, 2004) Modernidad, crisis de la modernidad y postmodernidad, Barranquilla, Ediciones Uninorte, 1999 (Cali, Programa editorial Universidad del Valle, 2007), Estudios cartesianos, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de investigaciones filosóficas, 2003, Estudios de filosofía antigua (Jean-Paul Margot Ed.), Cali, Departamento de filosofía, Grupo Praxis-Línea de investigación Daimón, Universidad del Valle, 2007, Ensayos filosóficos, México, Porrúa, 2011, además de unos setenta artículos sobre filosofía antigua y medieval, siglo XVII, filosofía francesa contemporánea, ética y literatura. Es miembro del Grupo de investigación en Ética y Filosofía política Praxis de la Universidad del Valle, avalado por Colciencias (B). Vicepresidente de la Sociedad colombiana de filosofía 2006-2008 y 2008-2010.
Mauricio Zuluaga: Profesor asociado del Departamento de filosofía de la Universidad del Valle. Estudios de pregrado en filosofía en la Universidad de los Andes, Bogotá. Estudios de maestría en filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Se doctoró en la Ludwig-Maximilians-Universitat München con el trabajo titulado: Skeptische Szennrien und Argumente (magna cum laude). Sus áreas de interés son historia de la filosofía moderna, escepticismo, teoría del conocimiento y filosofía analítica. Para la realización de sus estudios de doctorado fue becario del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD). Entre sus publicaciones son de destacar los artículos: "El Problema de Agripa" en Ideas y Valores, Universidad Nacional de Colombia, Nº 128, 2005, "Die Beziehung zwischen Holismus und empirischen Theorien" en Ernst G. & Niebergall, K. G. (Ed.) Philosophie der Wissenschnft- Wissenschaft der Philosophie, Paderborn, Mentís Verlag, 2006, "El argumento estándar del escepticismo filosófico" en Cepeda, M. , y Arango, R. , (Eds.) Amistad y Alteridad, Bogotá, Universidad de Los Andes, Ediciones Uniandes, 2009, "El escepticismo Antiguo en el debate epistemológico contemporáneo" en von Der Walden, G. , y Rojas, J. , (Eds.) Aproximaciones interdisciplinarias a la antigiiedad griega y latina, Universidad de los Andes, Ediciones Uniandes 2010, y el libro Skeptische Szenarien und Argumente, München, Herbert UTZ Verlag GmbH, 2007. Es miembro del Grupo de investigación en Ética y Filosofía política Praxis de la Universidad del Valle, avalado por Colciencias (B).