El presente trabajo es una contribució n al debate sobre las implicaciones sociales y ambientales del proyecto neoliberal de mercantilizació n de la naturaleza. Este debate se presenta como una tarea urgente ante la constatació n que un conjunto agendas ambientales, promovidas por grupos particulares de interé s, ha encontrado eco y es impuesto en un mundo de diversidad, lleno de valores e intereses en conflicto en el que complejos y heterogé neos sectores sociales, los movimientos ecologistas y la academia en particular, parecen estar dominados por un conjunto relativamente estrecho de valores, ideas y agendas