La vida de Hannah Arendt ha sido repetidamente biografiada y llevada a la ficció n, pero el episodio de su viaje de trá nsito por la Españ a de Franco en 1941 habí a quedado fuera del foco del interé s y fiado a un imaginario tren Portbou-Lisboa, que en efecto nunca existió . Otros hechos significativos en la vida de la pensadora vinculados al mundo hispá nico, como su presidencia ejecutiva del Spanish Refugee Aid en los añ os sesenta, o, má s anecdó ticamente, su coincidencia con Fidel Castro en una sala de conferencias, tampoco habí an suscitado la atenció n que merecen. Pero este ensayo se preocupa asimismo de examinar las referencias textuales de Arendt a circunstancias polí ticas españ olas, en especial a la Guerra Civil y al primer franquismo, y se asoma incluso a sus insinuaciones sobre las relaciones polí ticas entre Norteamé rica y Latinoamé rica. Pese al cará cter ocasional de estas alusiones, en ellas se reconoce la singular lucidez y libertad de juicio de la gran pensadora. Tanto que el autor se ha sentido obligado a incorporar un epí logo sobre 'la promesa de la polí tica', esa bella expresió n arendtiana, y la democracia españ ola.