En este libro, el autor, magistrado de larga experiencia, hoy jubilado, lleva a cabo una recopilació n de artí culos publicados en prensa a lo largo de varios añ os cuyo nexo comú n es la justicia, y con ella los jueces y justiciables. Conocedor el autor de que no puede existir justicia sin verdad, ha querido hablar desde y con la verdad. Se trata de una visió n crí tica y comprometida de los numerosos y graves problemas que afectan a la Administració n de Justicia, su mundo, sus aflicciones y sinsabores, sus inquietudes y afanes. No es fá cil resumir aquí la multiplicidad de temas abordados; se hace precisa una ojeada al í ndice para hacerse cargo del amplio mosaico de cuestiones hacia las que el autor ha dirigido su mirada: el estado actual de una Administració n de Justicia que los poderes pú blicos tienen en situació n de tan pertinaz abandono que no hace sino ahondar en sus ya vetustas dolencias, la creciente consolidació n de la imagen de un Consejo General del Poder Judicial desprestigiado, su pobre y deprimente concepció n de la funció n judicial, la irracionalidad del sistema de selecció n de los jueces en Españ a, las veleidades del legislador, cuestiones sobre el lenguaje jurí dico, y, en fin, un sinnú mero de comentarios y reflexiones sobre temas diversos surgidos de las ? vueltas y revueltas con la Administració n de Justicia? en las que, en palabras del prologuista, José Antonio Martí n Pallí n, ? podrá encontrar el lector un amplio panorama descriptivo de las pocas venturas y numerosas desventuras que jalonan, desde hace tiempo, el funcionamiento de la justicia? ; y añ adirá má s adelante: ? No se pierdan ninguno de sus epí grafes. A lo largo de sus 51 epí grafes encontrará n las claves para conseguir un modelo de Justicia hoy má s cercano a lo exigido por la Constitució n? . Julio Picatoste Bobillo (Betanzos, La Coruñ a, 1947) es magistrado jubilado y acadé mico de nú mero de la Real Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislació n. Ejerció como juez en Osuna (Sevilla), Lalí n, Puenteareas (Pontevedra) y como magistrado en Bilbao, Gijó n y Vigo, y desde 1990 en la Audiencia Provincial de Pontevedra, de cuya secció n sexta, con sede en Vigo, pasó a formar parte en 2005 hasta su jubilació n en 2019, tras cuarenta añ os de ejercicio profesional. En esta ú ltima ciudad, simultaneó durante treinta añ os la funció n jurisdiccional con la docente en la Universidad viguesa (Derecho mercantil y Derecho procesal). Ha sido profesor en cursos de postgrado de la Universidad de Santiago de Compostela, director y ponente en los de formació n continuada de jueces y magistrados del Consejo General del Poder Judicial y colaborador de SEPIN. Ha publicado artí culos en revistas jurí dicas y ha sido conferenciante en varios Colegios de Abogados y otras instituciones universitarias y privadas; tambié n ha venido publicando artí culos en prensa desde el añ o 2003. Ha sido coordinador y coautor de libros como Los recursos y otros medios de impugnació n en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Bosch, 2009) y Procesos especiales dispositivos por razó n de la materia en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Bosch, 2013). Tambié n es autor del libro Kafka y el Derecho (Aranzadi, 2021).