José Antonio Vallejo nació en León, ciudad en la que reside. Ya desde niño, en los años de penuria (no únicamente material), represión y zozobra impuestas por la larga y dura dictadura franquista, comenzó a escribir y a los trece o catorce años vio publicados sus primeros versos. No obstante, la opresión sufrida de niño y adolescente por parte de un padre bienintencionado, pero autoritario, coercitivo y en ocasiones violento, la educación en un colegio en el que sobre la calidad de la enseñanza imperaba la máxima de la letra con sangre entra (como, lamentablemente, en casi todos los centros educativos de aquella oscura época) y la displicente acogida de su obra por uno de los grandes gurús de la literatura de entonces fueron factores que indujeron a Vallejo, enfermizamente tímido, a abandonar todo deseo de difundir sus creaciones. Ello no significa que abandonase la escritura; siguió componiendo versos y relatos para satisfacción propia, además de guiones de radio, artículos de prensa, páginas publicitarias, instrucciones de trabajo y hasta una guía turística para la multinacional en la que trabajó durante treinta fecundos años.
Hace poco tiempo, Vallejo decidió romper su aislamiento literario y comenzó a colaborar en diversos fanzines y revistas, en concursos literarios y en recitales poéticos. Ha conseguido cuatro primeros premios en poesía, otorgados por la Universidad de León, así como un segundo premio concedido por la misma institución a uno de sus microrrelatos. Fue finalista en el Poetry Slam de León en 2019/2020, año en que no llegó a celebrarse la Final, a causa de la pandemia. Ha merecido calurosos elogios por parte de profesores universitarios, críticos y lectores cualificados a los que ha sometido sus creaciones. Colabora con grupos poéticos tan prestigiosos como el Ágora de Poesía de León, Ágora de la Poesía de la Casa de León en Madrid, PerVersos, Poetas en el Retiro y algunos más.
Es autor de Poemas por palabras (prologado por el catedrático Fernando Baños. de la Universidad de Alicante), Poemas del desespero y un par de poemarios más, aún inéditos. Con Cuentos para leer durante un naufragio (prologado por el conocido escritor Ramiro Pinto) Vallejo hace una primera inmersión en el género narrativo, aunque ya tiene un nuevo libro de narraciones distópicas, que proyecta dar a la imprenta en breve plazo.
Habla seis idiomas y también ha escrito y publicado en portugués, italiano y francés.