Victor Hugo (1802-1885) nació en Besanç on, Francia. Educado en escuelas privadas de Parí s, empezó a escribir siendo muy joven. Poeta, novelista y dramaturgo, llevó a sus obras su espí ritu inconformista, que sazonó con grandes dosis de sentimentalismo y ané cdotas histó ricas. En sus obras, exponentes má ximos del romanticismo literario, siempre volcó su ideologí a liberal, que le obligó a exiliarse de su paí s en má s de una ocasió n. Tras el volumen de poesí a Odas y poesí as diversas (1822), las novelas Han de Islandia (1823) y Bug-Jargal (1824), y los poemas de Odas y baladas (1826), escribió Cromwell (1827), extenso drama histó rico, y Marion de Lorme (1829), obra teatral censurada por ser demasiado liberal. Pero no fue hasta 1830, con la publicació n y el estreno de Hernani, posteriormente adaptada por Verdi, cuando logró el reconocimiento del pú blico y de la crí tica. A Hernani siguieron la novela Notre-Dame de Parí s (1831), la obra teatral El rey se divierte (1832, adaptada por Verdi en Rigoletto), Lucrecia Borgia (1833), Claude Gueux (1834), Ruy Blas (1838) y Les Burgraves (1843), tambié n obra teatral, que le supusieron su ingreso en la Academia Francesa en 1841. Durante el Segundo Imperio emigró a Bé lgica, donde escribió la sá tira Napoleó n el pequeñ o (1852), el poema é pico La leyenda de los siglos (1859-1883) y terminó la que serí a su obra má s extensa y famosa, Los miserables (1862). Regresó a Francia en 1870, donde siguió publicando: El noventa y tres (1874) y El arte de ser abuelo (1877). Murió en Parí s, y sus restos fueron expuestos en el Arco de Triunfo y luego trasladados al Panteó n, donde fue sepultado junto a las mayores celebridades francesas.