Qué es el macarrismo? Es acaso la cultura propia del maca¡ rra? Su traslació n esté tica? Una inevitable consecuencia de su modo de vida? Despué s de la aclamada y exitosa obra Macarras interseculares. Una historia de Madrid a travé s de sus mitos ca¡ llejeros, Iñ aki Domí nguez nos ofrece un ensayo interpretativo del fenó meno del macarrismo patrio y de sus macarras. Partiendo de un intenso trabajo de entrevistas individuales y de exploració n de sus narrativas personales y grupales, el autor nos ofrece una interpretació n teó rica y antropoló gica del macarrismo desde los setenta hasta la dé cada de 2000, analizando el é xodo acontecido desde el mundo agrí cola a la ciudad que sirvió de base a un nuevo lumpenproletariado urbano (caldo de cultivo del ma¡ carrismo); la relació n entre territorialidad e identidad, tan carac¡ terí stica del pandillero de los añ os setenta y primeros ochenta; las luchas callejeras entre los pijos y macarras de la Transició n; la muerte de la pandilla y el nacimiento de la tribu urbana; la rela¡ ció n entre el macarra y las drogas, y la aporofilia esté tica, o actual romantizació n de la pobreza y l