La vida corre por la sangre de Yerma. Está casada con un hombre honesto, bondadoso, trabajador, fiel. Sin embargo, ella vive un dilema freudiano, existe el amor sin ningú n tipo de deseo sexual? puede su buen marido hacerla feliz sin desearla? , puede, darle una vida intensa y plena?
Yerma vive con un nudo en la garganta. A la vez no puede articular del todo qué quiere. Porque tras lo que manifiesta hay siempre en ella má s misterio.
Necesita vida, pasió n, ser mujer y una amargura perpetua la acecha. No saber qué quiere es casi tan doloroso como la indiferencia sexual de su marido: Quiere ser madre, quiere ser deseada, quiere ser plena?
Nunca lo sabremos del todo y ese es uno de los encantos y misterios de esta obra.
Yerma es un poema trá gico en tres actos y seis cuadros, escrito entre 1933 y 1934, remite a una sociedad arcaica, instalada en un pequeñ o pueblo rural de Andalucí a.
Descrita por su autor como una obra sin argumento, Yerma se centra en el complejo conflicto interno de su protagonista. De hecho, se podrí a decir que el resto de los personajes está n allí para hacer evolucionar este conflicto, o para mostrarlo desde distintas perspectivas. En el centro de este dilema está n los deseos de ser madre de Yerma y la imposibilidad de tener hijos (al menos con su marido).
El talento de Federico Garcí a Lorca va incluso má s allá de este dilema.
Cada vez que leemos Yerma se nos revela una arista má s profunda del afá n de buscarnos a nosotros mismos y de nuestra insaciable incapacidad para encontrar alguna forma de epifaní a.