Mené ndez, como cubano que ha sido crí tico con el proyecto comunista de su paí s y que ha emigrado hace casi veinte añ os, imagina un viaje en busca de los vestigios de la izquierda y del comunismo en el mundo que se presentaba como una tentativa casi fatal, con resonancias de destino. Habí a que partir con un propó sito. Aunque fuera uno pequeñ o y engañ oso, o romá ntico. ? Vamos a empezar por Cuba. Y luego por Sudamé rica donde la izquierda ha ido ganando terreno? . Una idea inevitable que habí a que redondear: ? Y luego nos vamos al Sudeste asiá tico. A ver qué queda del rojo de sus Revoluciones? .
Rojo aceituna nos demuestra có mo es posible y có mo se lleva a cabo un viaje alrededor de gran parte del mundo en el siglo xxi que nos ha tocado vivir. Cuando todo parece estar conectado, en lí nea, continú a habiendo espacio para la mirada, el desplazamiento, el descubrimiento en un mundo globalizado, con sistemas polí ticos cambiantes, con una crisis econó mica que domina el horizonte. De la vieja Europa ensimismada a la emergente Amé rica en todas sus posibles vertientes. China, y el Sudeste asiá tico. Pueblos, gentes, escenarios. El viaje como marco de conocimiento, alimento de curiosidad. Con mucho de humor y de aventuras. El viaje como creació n.
? No querí amos vagar ociosos de un lugar a otro, necesitá bamos creer que nuestro viaje tení a otro sentido. Entonces no sabí amos que uno de los engañ os má s felices y ú tiles sobre el viaje es
creer que uno se encuentra en pos de algo? , Ronaldo Mené ndez.