La historia de la humanidad es la historia de los tejidos, tan antigua como la propia civilizació n. Desde que se hiló la primera hebra, la necesidad de obtener tejidos ha servido de impulso para la tecnologí a, los negocios, la polí tica y la cultura.
En El tejido de la civilizació n, Virginia Postrel ha llevado a cabo una investigació n ú nica en su gé nero que sintetiza arqueologí a, cultura, economí a y ciencia para construir una historia sorprendente. El negocio de los textiles financió el Renacimiento italiano y el Imperio mongol; nos dio la contabilidad de partida doble y las letras de cré dito, e hizo posible la creació n de obras tan significativas como el David y el Taj Mahal. Desde los pueblos minoicos, que exportaban a Egipto telas de lana teñ idas de un preciado pú rpura, hasta los romanos que vestí an seda china de un valor exorbitante, el negocio y la producció n de textiles puso los cimientos para que el mundo antiguo recorriera los caminos de la cultura y la economí a. La bú squeda de tejidos y tintes ; tal y como sucedí a con las especias y el oro; llevó a los marineros a atravesar mares extrañ os y a la forja de una economí a global. El tejido tambié n ha sido la fuerza motriz que se esconde tras el desarrollo tecnoló gico: los orí genes de la quí mica se encuentran en el tinte y en el acabado de las telas. Los albores del có digo binario ; y quizá de todas las matemá ticas; se hallan en la tejedurí a. La crí a selectiva para la producció n de fibras dio paso al nacimiento de la agricultura. La correa de transmisió n llegó de la mano de los productores de seda. Igual que la microbiologí a.
Ampliamente documentado y narrado con extraordinaria maestrí a, El tejido de la civilizació n cuenta la suntuosa historia del producto má s influyente del mundo.