Las conversaciones de Peter Sloterdijk con Hans-Jü rgen Heinrichs, agrupadas bajo el tí tulo de El sol y la muerte, no só lo lanzan una atrevida mirada a nuestro tiempo eclipsado, son tambié n una inmejorable introducció n a la obra y el pensamiento del autor de Esferas.
'Basta con echar una ojeada al í ndice onomá stico de El sol y la muerte para comprender que no tiene desperdicio este libro de conversaciones entre Peter Sloterdijk y el periodista y antropó logo Hans-Jü rgen Heinrichs. Mientras Sloterdijk, uno de los pensadores má s influyentes de Europa, ofrece las claves de su obra, menciona a hombres tan necesarios para comprender nuestro mundo como Adorno, Aristó teles, Barthes, Bataille, Broch, Deleuze. . . El volumen se encuentra dividido en seis apartados [. . .]. En estos bloques, Heinrichs interroga a Sloterdijk sobre asuntos tan diversos como el elogio de lo extremo, el cruce de miradas entre Napoleó n y Hegel, la mediologí a de la arena, la biologí a molecular, la arqueologí a de lo í ntimo, la ló gica de la simbiosis, las microsferas y las macrosferas, la dimensió n filosó fica de
la globalizació n, la resistencia de los hé roes y los ejercicios gimnosó ficos'.
El Mundo
'Hay que mirar, pues, en el rayo de la catá strofe si se quiere apreciar lo que está realmente en liza en el asunto del ser y del hombre. ; El sol y la muerte no se pueden mirar fijamente; , se dice en un conocido texto de La Rochefoucauld. Nuestra mirada no puede detenerse, fijamente, ni en el sol ni en la muerte. Segú n Heidegger, cabrí a añ adir que tampoco puede fijarse ni en el hombre ni en el claro'.
PETER SLOTERDIJK